Con la molécula el glutatión sabemos que está presente en dos formas, el reducido y el oxidado. Sabemos que filogenéticamente hace parte fundamental de la supervivencia de los organismos vivientes y ya conocemos las acciones que puede ejercer dentro del cuerpo, por lo tanto hablemos ahora de funciones.
Otro tema del cual vale la pena hacer un análisis, teniendo en cuenta la importancia de los minerales, es el concepto de vulnerabilidad. Es decir, hasta donde estamos vulnerables frente a la posibilidad del déficit de minerales y al impacto que esto puede tener en nuestro organismo.
Hoy quiero enseñarte este ejercicio de coherencia cardíaca para que te regales unos minutos en tu día.
Dentro de la amplia variedad de factores que nos llevan a tener dolor de cabeza, la artereoesclerosis es uno de los importantes ha tener en cuenta. Este se conoce como dolor de cabeza senil y se debe al endurecimiento de las arterias.
Es fácil encontrar personas diciendo “el pasto” cuando ven la ensalada a la hora de comer, lo que ha generado que la porción de ensalada en el plato sea ínfima o en muchos casos ni siquiera esté presente. Pero lo realmente triste es que en los pocos casos que hay ensalada, al probarla nos llevamos una gran desilusión porque no es agradable o es difícil de disfrutar.
Uno de los temas de mayor trascendencia en los campos clínicos ya que tanto médicos como nutricionistas enfrentan esta realidad diariamente. Los alimentos que consumimos son uno de los factores que alteran la permeabilidad intestinal y este factor de desorden inflamatorio favorece a la aparición de enfermedades o problemas en nuestro cuerpo.
La medicina naturopática conocida también en algunos países como el naturismo, es realmente la base del fundamento de lo que son las medicinas biológicas. Se trata del arte y la ciencia médica, basada en medicinas y terapéuticas en armonía con las condiciones naturales del hombre y su medio.
Esta gran investigación pretende identificar tendencias en torno a temáticas relacionadas con la Experiencia del Colaborador, Transformación Digital, Neurociencia, Felicidad y Bienestar.
Hoy quiero hablarles de la relación entre el Reflujo Gastroesofágico y las Emociones, ya que esta condición puede estar indicando que tu cuerpo no necesita lo que alguna persona te dio o te está dando. La invitación es a revisar internamente cuales son las situaciones que pueden estar provocando el malestar físico.