¿Quién no ha escuchado sobre ozono? Algunos tienen claro que es un elemento de la naturaleza fundamental en la protección del medio ambiente. El ozono atmosférico evita la desnaturalización de las proteínas producido por los peligrosos rayos ultravioletas del sol. En este sentido, sin él NO habría sido posible la vida en el planeta. Por otro lado se puede interpretar el peligro del ozono troposférico, tóxico, desnaturalizante como un componente que llega a afectar tanto a los organismos vivos como a los seres inanimados del planeta.
		
		Este es otro invitado de esos que no queremos ni en nuestra vida ni en nuestros hogares pero llegan sin previo aviso y traen un montón de malas noticias y apretones de bolsillo, pero hoy junto a Hermes Ruiz de OleWow tenemos un especial para asumir la crisis de la mejor manera y sacar todo nuestro potencial en este difícil momento.
		
		En esta serie vamos a tratar uno de los temas de mayor trascendencia en la medicina cómo es la capacidad de los alimentos de producir estrés inmunológico, que por desgracia no es de conocimiento general por parte de los médicos.
		
		
		
		En este tema que presentamos al ozono como la cabeza de jano, es decir, una parte buena y una parte mala, vamos precisamente a referirnos al llamado ozono troposférico, nuestro enemigo oculto. Recordemos que en la troposfera el ozono actúa como un contaminante de primer orden y es el protagonista de la contaminación por aquello que se denomina “smog” fotoquímico.
		
		Uno de los aspectos fundamentales para tener en cuenta en la Medicina Cuerpo - Mente, es como el estilo de vida influye de manera directa sobre la respuesta orgánica y por lo tanto podemos tener entonces beneficios o podremos tener daños sobre el organismo, dependiendo de cómo sea que realmente nosotros vivamos.
		
		Lo importante aquí es que al hacer la revisión de reportes de bibliografía, nos encontramos que evidentemente muchos investigadores han visto estas correlaciones. El punto distinto desde la mirada de la medicina biológica y de la mirada de la medicina integrativa es que nosotros entonces empezamos a mirar el síndrome global de mucosas como un fenómeno general.
		
		Hoy quiero compartir con ustedes la obra de Natalia Cajiao una artista caleña que ha venido construyendo su carrera con una propuesta que integra la naturaleza y la abstracción geométrica y que hoy le abre las puertas de las grandes salas de exposición internacionales.
		
		Pasemos ahora a hablar de acetilación, otro de los mecanismos importantes de detoxificación, ya que consiste en una reacción que introduce un grupo acetilo en un compuesto químico, generando así las llamadas homotoxonas.
		
		Para generar mayor conexión con los colaboradores, debe entenderse que es lo que quieren a largo plazo, y crear un mapa de aprendizaje que conecte con los intereses de los colaboradores. Invita a la gente a ser parte de la solución, para impulsar una organización que funcione mucho mejor. De estos y muchos otros temas de interés, conversamos con Simon T Bailey, ex Director de Ventas del Disney Institute de Walt Disney.