Dentro de las distintas formas y técnicas terapéuticas en medicina biológica, tendríamos que hablar inicialmente de las terapias de sustitución. Indudablemente, nuestro primer paso en la terapéutica del paciente, sería reponer todas aquellas cosas que están faltando en el organismo.
		
		Recordemos que nuestro cuerpo responde a través de unos ciclos circadianos (día y noche), pero también las moléculas y las mitocondrias permiten que haya permanentemente una actividad bio-rítmica. La enfermedad se caracteriza por la disritmia y muchas veces la patología es generada simplemente por un rompimiento de los ritmos biológicos.
		
		Hoy les quiero compartir este cover de Isn´t she lovely, scrita, producida e interpretada por el gran Steve Wonder, esta vez en una versión para Big Band del compositor y arreglista Mike Tomaro. Los interpretes en este caso son The Real Big Band Official dirigida por mi gran amigo Juan Carlos Castrillón, acompañado de músicos vallecaucanos y de nuestro eje cafetero.
		
		Encontramos aquí otro factor etiopatogénico al cual no se le había prestado atención o simplemente no lo habíamos entendido, para comprender el por qué se dan respuestas inflamatorias alérgicas o respuestas inflamatorias persistentes en mucosas.
		
		Los waffles de avena son una alternativa deliciosa que podemos utilizar en esos momentos en los que queremos romper con la rutina, pero al mismo tiempo queremos cuidarnos y mantener una alimentación a lo mas saludable posible.
		
		El último grupo que vamos a mencionar en esta etapa, sería indudablemente el de las bacterias, por lo tanto, hablaremos sobre las bacterias que colonizan la mucosa intestinal. Si lo miramos en números, cada superficie corporal alberga una miríada de microorganismos.
		
		Continuando en el análisis de lo que son las áreas de acción de la naturopatía, tendríamos que hablar de la llamada naturopatía funcional que como su nombre lo indica se trata de métodos que ayudan al normal funcionamiento del cuerpo.
		
		Hace unos meses tuve la fortuna de reencontrarme con uno de los más queridos profesores de mi universidad, el maestro Carlos Montoya y fue todo un placer escuchar su historia y de paso seguir aprendiendo de él, como lo hicimos en su momento muchos de los músicos de mi generación, hoy quiero presentarles a ustedes a este gran ser humano y uno de los mejores profesores que he tenido.
		
		Entre los factores que promueven la intoxicación se encuentra el exceso en el consumo de alimentos que alteren el funcionamiento normal de nuestro organismo, como el azúcar y la proteína animal. La digestión inadecuada, el enlentecimiento hepatobiliar y la falta de fribra son otros factores que aumenten la toxicidad de nuestro intestino.
		
		En 1936 se creó el concepto de la diversidad biológica del estrés, permitiéndonos identificar un estrés emocional pero también un estrés físico el cual podría ser producto de una enfermedad y gracias a varios estudios podemos ver el cambio entre un estado pre-estrés y un estado post-estrés de las glándulas suprarrenales.