Nos introducimos al concepto de desintoxicación como un concepto clave para el mantenimiento de la salud actual.
En la práctica de hoy vamos a realizar la técnica que nos prepara corporalmente para la práctica de yoga, doblando y rotando el torso al ritmo de la respiración. A través de esta sencilla y poderosa técnica activamos y fortalecemos el movimiento de nuestra espalda disfrutando de una mayor movilidad y capacidad de autoconocimiento corporal.
Respirar es algo natural para todos pero no usamos toda nuestra capacidad debido a la rutina que se ha generado en nuestras vidas. Para que puedas lograrlo te traemos un ejercicio de la mano de Juancho Muñoz, un Yogui con más de 30 años de experiencia que nos guiará paso a paso.
Nuestro cerebro está diseñado con una estructura bastante compleja y una de sus particularidades la han llamado la plasticidad neuronal.
Hoy hablaremos de Inflación y en particular de la llamada Inflamación silenciosa o Aterosclerosis, lo cual esencialmente es un proceso inflamatorio íntimamente asociado con el estrés oxidativo, adicionalmente nos sumergimos en recorrer los conceptos estudiados de la Microbiota y todo su entorno.
En este día el Dr. Arturo O’Byrne quiere hablarnos de cómo el azúcar es una de las principales razones por las cuales aparecen problemas cardiovasculares, al igual que es el causante de muchas otras patologías en los diferentes sistemas de nuestro organismo.
Nos quedó claro que el estrés en sí mismo no es el problema, el problema es el estrés crónico, así que veamos los efectos secundarios de el estrés, entendiendo que hay una serie de cambios fisiológicos que se presentan durante las diferentes situaciones de estrés.
Nos quedó claro que extracelular, intracelular e intranuclear están conectados, que hay un flujo de información que se mueve, dándonos a entender que hay una manera de señalización que regula el movimiento de los sistemas del cuerpo.
Los peróxidos de ozono cumplen con un papel determinante, el cual es actuar a nivel celular como segundos mensajeros y por ello observaremos cómo se llevan a cabo los procesos de reducción necesarios para generar el mensaje que ha de llegar a la célula y así producir una respuesta o reacción particular.
Estamos expuestos a distintos tipos de mohos en nuestro entorno diario, pero especialmente en nuestras casas. Conocer este importante riesgo y buscar para controlar es una acción clara de medicina preventiva.