Así como sabemos que los bajos niveles de azúcar nos perjudican, debemos comprender que los altos niveles también lo hacen y generan una acción neurotóxica
En esta sección hablaremos del amor como una necesidad biológica, un tema que el área médica no ha tomado en cuenta como tratamiento para pacientes debido a la poca importancia que se le ha dado en los estudios de medicina.
Habiendo comprendido la importancia de la fase 1 y de la fase 2, de que si esto no está equilibrado se generan desórdenes; es clave que analicemos cuales son y sobre quien operan los mecanismos de desintoxicación hepática.
El análisis que hemos hecho de la concepción ontológica, nos ha llevado desde Babilonia con su visión prioritáriamente demonológica, luego pasando por la medicina hebraica y la judeocristiana con la visión yatroteológica, siempre nos está mostrando que la enfermedad es captada y determinada por factores externos.
En este capítulo de Dr. en Casa tenemos el placer de tener como invitada a la Dra. Luz Myrian Triviño
Habiendo visto que la realidad y el riesgo de sensibilización y alergia en el intestino es un fenómeno claro que se presenta en los pacientes. Conociendo ya la función de la Barrera intestinal y cómo está perfectamente diseñada para controlar el riesgo, veamos ahora qué pasa, cuál es el fenómeno inmunopatogenia que nos lleva a la sensibilización intestinal.
En este punto tenemos que darnos cuenta que tal vez hemos venido matando al enemigo equivocado. Y es que tenemos que darnos cuenta que matando bacterias, controlando el colesterol o a través de fármacos no estamos mejorando el estado de salud de los pacientes.
Hoy traigo una deliciosa receta de Chop suey de vegetales.
Damos ahora un salto en la historia del tiempo, en la historia de la humanidad y llegamos al punto donde ya existen los seres vivos. Nos interesa empezar a analizar de qué forma desde la época primitiva, antes del paleolítico ya los homínidos estábamos expuestos a factores y elementos tóxicos.
Cuando el niño comienza su etapa escolar, empieza a generar una imagen de sí mismo en base a su entorno, a los adultos que le acompañan durante este periodo de su vida y es así como se va marcando su personalidad.